El ghi es un producto medicinal, utilizado por el Ayurveda.
Se trata de un derivado de la mantequila, donde ésta, a través de un proceso de clarificación, pierde sus componentes impuros y tóxicos, de modo que se obtiene un aceite liviano de fácil digestión, utilizado por lo general en la cocina (podemos untarlo, usarlo para sofreir o saltear especias, verduras, etc).
Se trata de un derivado de la mantequila, donde ésta, a través de un proceso de clarificación, pierde sus componentes impuros y tóxicos, de modo que se obtiene un aceite liviano de fácil digestión, utilizado por lo general en la cocina (podemos untarlo, usarlo para sofreir o saltear especias, verduras, etc).
También se lo utiliza de forma externa para aliviar afecciones de la piel y sanar heridas en la misma.
Su consumo incrementa la memoria, la creatividad, fortalece el organismo, favorece la circulación y fortalece el sistema inmunitario, entre otras.
Para conservarlo, podemos guardarlo en la heladera, o en el algún sitio donde no se halle expuesto a cambios drásticos de temperatura, durante tienpo indefinidos ya que no tiene fecha de caducidad.
¿Cómo prepararlo?
Preparar ghi es sencillo, no tiene ciencia pero requiere paciencia.
Colocamos la manteca en un recipiente, y la llevamos a fuego medio con un difusor de calor (q puede ser un tostador de metal). Cuando se derritió la manteca y tenemos espuma (densa, pesada) en la superficie, bajamos el fuego al mínimo y empezamos a sacar o a espumar, todos los residuos que se van separando.
Asi hasta que quede un líquio color ámbar (si se pasa a marroncito, es q la manteca se quemo, y ahi sabe fea y resulta indigesta) sin más espumita ni residuos.
Dejamos que enfrie un poco y pasamos a un frasco preferentemente de vidrio y esterilizado (sin raspar el fondo del recipiente que usamos para cocinar, para no incluir lo que ha quedado pegado en el mismo).
Cerramos el frasco y podemos guardarlo en heladera o alacena por tiempo indeterminado.
Lo que hacemos con este proceso es eliminar de la manteca lo que resulta tóxíco para nuestro cuerpo (por eso no tiene fecha e caucidad, porque no se pudre) y a la vez mantenemos el gusto y la textura.
y... listo!
No hay comentarios:
Publicar un comentario
La rueda gira, entre todos construimos.. expresate con libertad! =)