La palabra miso significa fuente del sabor. (Mi es sabor, o condimento y So significa fuente).
El miso es una pasta aromatizante fermentada y sabrosa, hecha con porotos de soja y/o cerelaes y sal marina.
Ha sido estimado durante siglos en la China y el Jápón como un alimento curativo, y las modernas investigaciones nutricionales demuestran el porque. Contiene enzimas vivas que facilitan la digestión y suministran un equilibrio nutritivo de carbohidratos naturales, aceites esenciales, vitaminas, minerales y proteínas.
Como buena fuente de proteínas y vitaminas del grupo B, el miso también ayuda a limpiar el cuerpo de radiaciones y de la nicotina. El miso sin pasteurizar puede ayudar a reconstruir la flora intestenal que haya sido destrozada por una dieta de alto contenido en carne, azúcar, productos químicos y antibióticos.
Beneficios para la salud:
* Para la vitalidad: ya que contiene grandes cantidades de glúcidos, el miso se convierte en energía. En invierno, los platos con miso, nos previenen del frío.
* Para un metabolsmo adecuado, el miso es rico en minerales.
* Cuando hay mala digestión: contiene enzimas vivas que facilitan el trabajo.
* Para la belleza: nutre la piel, y hace que brille el cabello con naturalidad.
* Para las enfermedades cardíacas: contiene ácido linoléico y lecitina que ayudan a reducir el colesterol en sangre y ablandan los vasos sanguíneos. Por tal motivo ayuda a prevenis la arterioesclerosis y la hipertensión.
* Alivia el exceso de tabaco y alcohol.
* Ayuda a prevenir alergias.
* Contiene gran cantidad de proteínas y vitamina B 12.
Usarlo en caldos y líqidos en general, en pequeñas proporciones (1/4 de cucharadita por persona).
Colocarlo una vez realizada la cocción y no llevarlo a hervor o a temperaturas muy frías (sino pierde sus propiedades)
Por la casa de Oshawa
El miso es una pasta aromatizante fermentada y sabrosa, hecha con porotos de soja y/o cerelaes y sal marina.
Ha sido estimado durante siglos en la China y el Jápón como un alimento curativo, y las modernas investigaciones nutricionales demuestran el porque. Contiene enzimas vivas que facilitan la digestión y suministran un equilibrio nutritivo de carbohidratos naturales, aceites esenciales, vitaminas, minerales y proteínas.
Como buena fuente de proteínas y vitaminas del grupo B, el miso también ayuda a limpiar el cuerpo de radiaciones y de la nicotina. El miso sin pasteurizar puede ayudar a reconstruir la flora intestenal que haya sido destrozada por una dieta de alto contenido en carne, azúcar, productos químicos y antibióticos.
Beneficios para la salud:
* Para la vitalidad: ya que contiene grandes cantidades de glúcidos, el miso se convierte en energía. En invierno, los platos con miso, nos previenen del frío.
* Para un metabolsmo adecuado, el miso es rico en minerales.
* Cuando hay mala digestión: contiene enzimas vivas que facilitan el trabajo.
* Para la belleza: nutre la piel, y hace que brille el cabello con naturalidad.
* Para las enfermedades cardíacas: contiene ácido linoléico y lecitina que ayudan a reducir el colesterol en sangre y ablandan los vasos sanguíneos. Por tal motivo ayuda a prevenis la arterioesclerosis y la hipertensión.
* Alivia el exceso de tabaco y alcohol.
* Ayuda a prevenir alergias.
* Contiene gran cantidad de proteínas y vitamina B 12.
Usarlo en caldos y líqidos en general, en pequeñas proporciones (1/4 de cucharadita por persona).
Colocarlo una vez realizada la cocción y no llevarlo a hervor o a temperaturas muy frías (sino pierde sus propiedades)
Por la casa de Oshawa
No hay comentarios:
Publicar un comentario
La rueda gira, entre todos construimos.. expresate con libertad! =)