
Comemos, y cuando comemos, esos pedacitos de materia, esas combinaciones de átmos y moleculas, pasan a formar nuestras células, tejios, sistemas, aparatos, TODO NUESTRO ANDAMIAJE FÍSICO, toda la estructura que luego nos permite ( o no) pensar, sentir, accionar. De ahi la importancia y la trascenencia de la eleccón conciente de nuestros alimentos.
Y entonces... que sería elegir concientemente lo que vamos a comer?
Pues bien, creo profundamente, que es simplemente EMPEZAR A REGISTRARNOS, empezar a registrar como funciona nuestro cuerpo en distintas circunstancias, que nos cae mejor por la mañana?, que por la tarde?, que por la noche?, que alimentos nos gustan y nos hacen sentir bien, frescos, lúcios, ágiles, capaces, y cuales nos aletargan, nos densifican la experiencia (nos gusten o no)?'.Hay muchisima información escrita, registrada, a través de la historia, donde distintas culturas o ramas de la ciencia han propuesto como alimentarse de modo más saludable y conciente... Bien, estas lineas (entre las que podemos citar, el ayurveda, la macrobiótca, el naturismo, el higienismo) nos proporcioan muchisma información muy interesante, para empezar a abrir nustra conciencia y reflexionar un poco al menos antes de sentarnos a comer, pero la tarea, creo yo, es EMPEZAR A REGISTRAR.
Hace algunos años, en un libro, leí: "Más vale un poco de sabiduría puesta en práctica, que una gran cantiad de conocimento inútil"
Creo que ahi esta se encuentra la tarea, en buscar un poco, poner en practica lo que vamos descubriendo, y empezar a reflexionar desde nuestra experiencia vivida.
Sabemos que a nivel físico, los alimentos podemos dividirlos de acuerdo a sus componentes y funcionalidad, y de este modo, tendríamos por ejemplo a los hidratos de carbono que aportan energía, a las proteínas que intervienen en la formación de nuestra estructura (tejidos, músculos, etc), las grasas que intervienen a nivel metabólico, y las vitaminas y minerales que intervienen en la asimilación de los nutrientes y la depuración y revitalzación de nuestro cuerpo.
Ahora bien, los alimentos tmb tienen otras propiedades, muy interesantes de investigar, por ejemplo : los picantes elevan la temperatura corporal, los alimentos crudos la bajan, los sabores neutros tienden a calmar la mente, y los sabores muy fuertes, o pasionales, tienden a alborotar y desordenar nuestros pensamientos.
Con poca información, puesta en práctica, y abriendo nuestra conciencia al modo en que nos estamos aliementando, podemos realmente hacer cambios significativos en nuestra viviencia cotidiana, podemos notar cambios en nuestras actitudes que nos llevan a una experiencia mas alegre y más tranquila, donde podemos permitirnos priorizar el disfrute. Podría ser una reflexión de páginas, porque el tema es amplio, y detona muchisimas preguntas internas, pero me quedo con estas para finalizar: ¿Como me acerco, como nos acercamos cada uno, a nuestros alimentos? ¿ Que momentos les dedicamos? ¿Nos permtimos, tomar un mometo para estar tranquilos y disfrutar realmente de nuestra comida? ¿Podemos registrar los sabores, los colores... percibir lo que comemos?
Devoluciones, críticas, sugerencias, bienvenidas todas.. la idea es pensar juntos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
La rueda gira, entre todos construimos.. expresate con libertad! =)